Marta

150 años del nacimiento en Estepona de María Espinosa, pionera empresarial e histórica feminista

Destacado

María Espinosa

María Espinosa de los Monteros y Díaz de Santiago nació en Estepona el 13 de mayo de 1875 en el número 125 de la calle Real. Falleció en Alicante el 13 de diciembre de 1946.  De nombre real era María Espinosa Díaz, fue activista en la lucha por los derechos civiles y políticos de las mujeres, socia fundadora de la Asociación Nacional de Mujeres Españolas, de la que fue presidenta hasta 1924. Dirigió, con plenos poderes, la delegación en España de la casa de máquinas de escribir Yost, hasta que en 1921 fue sustituida por un equipo directivo compuesto por tres varones. Espinosa fue designada por Primo de Rivera, en 1926, para ejercer el cargo de concejala en el Ayuntamiento de Segovia.

Adelantada a su tiempo, fue una mujer emprendedora en diversos proyectos empresariales. Además, fue directora para España de la Casa Yost que comercializaba las máquinas de escribir del mismo nombre, durante más de 20 años, teniendo entre sus clientes al mismo Rey Alfonso XIII.

Vida personal y otros negocios

En 1905, con 30 años, María se casó con Antonio Torres Chacón y tuvo dos hijos: Antonio y Álvaro. Se separó en 1911, un paso inusual en aquella época. Ese mismo año inició junto a Ana Picard la tramitación para comercializar las “Aguas de Morataliz”, que obtuvieron autorización en 1915. Al año siguiente fue elegida vocal de la Asociación de Propietarios de Balnearios.

En 1915 recibió la Orden Civil de Alfonso XII, a propuesta de Emilia Mª de Torres, como reconocimiento a su actividad empresarial y educativa.

María Espinosa tuvo un papel destacadísimo como activista en defensa de los derechos civiles y políticos de las mujeres. Prueba de ello es que en 1918 fue fundadora y presidenta de la Asociación Nacional de Mujeres Españolas (ANME), una de las primeras entidades feministas de España.

Propuesta del PSOE
Coincidiendo con la conmemoración del 150 aniversario de su nacimiento den Estepona, el PSOE local presentó una moción para conmemorar el 150 aniversario de su nacimiento. La portavoz socialista, Emma Molina, subrayaba la importancia de rescatar y difundir la vida y el legado de esta influyente esteponera pòr lo que solicitó al Ayuntamiento de Estepona que adoptara dos medidas clave:
– La organización de un programa de actividades y actos conmemorativos por el 150 aniversario de su nacimiento.
– La recuperación de un espacio público para su conversión en un museo dedicado a su figura y su lucha por la igualdad.
«Es fundamental visibilizar a las mujeres ilustres de Estepona. María Espinosa fue y sigue siendo un referente en la lucha feminista de nuestro país. Las jóvenes deben conocer su historia y su contribución para que hoy puedan disfrutar de derechos fundamentales, como el derecho al voto», destacaba la portavoz del PSOE.

Actividades del Ayuntamiento
Coincidiendo con esta efeméride, el Ayuntamiento ha organizado una serie de actividades a lo largo de 2025. Así el pasado día de la Mujer se le concedió el ‘Premio 8 de Marzo’ a título póstumo con el que se le reconoce su contribución en la consecución de la igualdad y la mejora en el papel de las mujeres. No obstante, la ciudad de Estepona Estepona, conocedora ya en su época de su valía, quiso reconocerla, siendo nombrada Hija Predilecta por el Ayuntamiento el 27 de diciembre de 1920.

150 años del nacimiento en Estepona de María Espinosa, pionera empresarial e histórica feminista
Emma Molina. portavoz del PSOE de Estepona

Entre las actividades organizadas con motivo de esta efeméride destaca la impresión por parte del Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga de un álbum ilustrado sobre la vida y obra de esta insigne mujer.

Así mismo, un grupo del alumnado de 1º de bachillerato del IES Mar de Alborán ha preparado una  representación basada en su conferencia ‘Influencia del feminismo en la Legislación Contemporánea’ leída en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación el 22 de enero de 1920. Dicha representación tendrá lugar el viernes 13 de junio a las 12:30 horas en el Salón de Actos del CC Padre Manuel. Este proyecto está dirigido por la profesora Cristina García Aragón que desde hace ya varios años trabaja con sus alumnos en diversos proyectos coeducativos para dar a conocer la figura de María Espinosa.

Las actividades seguirán durante todo el año, dirigidas a dar a conocer el legado de María Espinosa entre los jóvenes del municipio, como una más de las que se realizan con motivo del Año de la Juventud en Estepona. En palabras de la concejala de Mujer y Juventud, Julia Simón Ortega, se trata de una magnífica oportunidad difundir entre los y las jóvenes de Estepona el espíritu emprendedor y reivindicativo de esta mujer.

 

×