La Guardia Civil ha detenido a 35 personas en el marco de la operación “Nazarí 64 Falla”, un amplio dispositivo que ha permitido desarticular una de las organizaciones criminales dedicadas al tráfico internacional de marihuana más activas de la provincia de Granada.
A los arrestados se les imputan presuntos delitos de tráfico, cultivo y elaboración de drogas, además de defraudación de fluido eléctrico, pertenencia a grupo criminal, tenencia ilícita de armas y blanqueo de capitales.
Durante la operación se han llevado a cabo 54 registros domiciliarios en las provincias de Granada, Málaga y Valencia, en los que los agentes han intervenido 16.870 plantas de marihuana, 267.553 euros en efectivo, 21 vehículos, 15 kilos de cogollos, 200 gramos de hachís, 12 escopetas, 4 armas cortas, 4 carabinas de aire comprimido, además de un arco, una ballesta, una pistola táser, tres armas blancas y munición de diverso calibre. En total, se han bloqueado e incautado bienes y efectivo valorados en unos cuatro millones de euros.
La investigación comenzó el pasado mes de mayo, tras varias actuaciones contra el tráfico de drogas realizadas tanto en la provincia de Granada como en la aduana francesa, donde se interceptaron 531 kilos de marihuana ocultos en vehículos. En esa primera fase fueron detenidas seis personas.
Registros en Málaga capital, Benalmádena y Chilches
Los registros se han desarrollado en numerosos municipios granadinos —entre ellos Ácula, Albuñán, Atarfe, Cenes de la Vega, Churriana de la Vega, Cogollos de Guadix, Cúllar Vega, Fuentes de Vaqueros, Las Gabias, Granada, Huétor Vega, Jun, Maracena, Peligros, Pinos Puente, Pulianillas, Santa Fe, Ventas de Huelma, Vegas del Genil y Villa de Otura—, además de en Málaga capital, Benalmádena y Chilches, y en las localidades valencianas de Silla y Albal.
El operativo ha sido desarrollado por el Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga (EDOA) de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Granada, con el apoyo de unidades del Grupo de Reserva y Seguridad (GRS), Grupo de Acción Rápida (GAR), USECIC de distintas provincias andaluzas, así como del Servicio Cinológico, la Unidad Aérea, el equipo PEGASO y varias unidades de Seguridad Ciudadana.
La investigación se encuentra coordinada por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Santa Fe (Granada).