Redacción

8-M/ Emma Molina: «Es importante que nuestros jóvenes entiendan que la lucha feminista hizo posible una sociedad mejor para la otra mitad de la población»

8M

Emma Molina

Emma Molina es la portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Estepona y lideresa del PSOE local. Es una mujer combativa, luchadora y muy convencida de las ideas que defiende. Muy activa y dinámica, es muy amante de las nuevas tecnologías y de las distintas formas de comunicar que estas conllevan. Por ello, a pesar de estar en la oposición, su actividad política incesante es conocida por múltiples canales en los que interactúa. En el plano del feminismo, como comprobarán a lo largo de esta entrevista, se muestra como una apasionada de ideas firmes en defensa de la mujer y de la igualdad y su deseo es que las nuevas generaciones sepan valorar lo que significa el feminismo y su contribución en el avance social.

COSTAdelSolNEWS:
Aunque se han realizado importantes avances en Igualdad, muchas mujeres continúan enfrentando obstáculos invisibles que limitan su desarrollo en los ámbitos laboral, empresarial y social ¿Cree que estas barreras siguen siendo difíciles de derribar? En su caso, ¿ha experimentado o presenciado esta realidad?
EMMA MOLINA:
Sí, son difíciles de derribar, aunque aparentemente desde la promulgación y aprobación de las leyes de Igualdad y de lucha contra la violencia de género, impulsadas por el gobierno socialista de Zapatero en el 2007, las mujeres tenemos que seguir demostrando más que los hombres, tenemos que trabajar más duro para alcanzar los mismos objetivos profesionales, nuestro talento, capacidades e inteligencia, no son vistas ni valoradas desde el mismo prisma que se le reconoce a los hombres. Mi opinión es que se sigue otorgando a las mujeres sitios donde no se les coloca o reconoce su inteligencia o capacidad, se nos pone porque queda bien en la foto y así cumplimos con la “cuota” Es cierto, que el camino se ha mejorado, pero a pesar de ello, se sigue relegando a las mujeres en los puestos de responsabilidad a un segundo plano, y sobre todo en la toma de decisiones, todavía hay muchos techos de cristal que romper, luchamos contra los micromachismos a diario, y en todo los planos profesional, social y doméstico.

COSTAdelSolNEWS:
¿Qué significado tiene para usted el Día Internacional de la Mujer? ¿Piensa que las iniciativas simbólicas y conmemorativas de esta fecha generan un impacto real en la lucha por la igualdad?
EMMA MOLINA:
Creo que aquello que no se hace visible, no existe. Por eso, pienso que si es necesario dar visibilidad y conmemorar el día de la mujer, sobre todo, para mostrar a las nuevas generaciones que lo que ellos están disfrutando en este momento, no siempre fue así. Ante todo, para que nuestros jóvenes entiendan y conozcan que la lucha feminista hizo posible una sociedad mejor, para la otra mitad de la población y que la equidad y la igualdad han conseguido que el mundo avance y progrese mucho más, la incorporación de la mujer al mundo laboral y profesional, ha hecho posible tener otra visión de cómo afrontar los retos y los avances y eso es realmente bueno, hace posible que una sociedad progrese. Y hoy más que nunca con la revolución tecnológica en la que estamos inmersos, y el cambio de paradigma que se avecina, hoy más que nunca, se debe reivindicar el movimiento feminista y el Día de la Mujer.

COSTAdelSolNEWS:
Como portavoz municipal y Secretaria General del PSOE de Estepona, ¿qué opinión le merece la gestión del Ayuntamiento en relación con las políticas de igualdad y el respaldo a las mujeres?
E.M.:
Las políticas igualdad de este equipo de Gobierno encabezado por José María García Urbano, son prácticamente nulas, es cierto que la delegación de la mujer, por cierto, que se puso en funcionamiento gracias a una compañera socialista que fue concejala, María Miralles, con los pocos medios humanos que tienen, hacen todo lo posible por dar cobertura a las mujeres de nuestra ciudad. Pero este equipo de gobierno entienden las políticas de igualdad, como algo de escaparate, venden humo, el ejemplo más claro de lo que digo, que hemos estado 10 años sin actualizar el Plan de igualdad Municipal, y se hizo por la presión del grupo municipal socialista, nunca se ha reunido la mesa de violencia de género desde que soy concejala y llevo siéndolo 10 años. Y en este momento está en un cajón, es papel mojado, la respuesta del alcalde a las mociones que presentamos relacionadas con esta materia se resumen, que los trabajadores municipales cobran lo mismo, sean hombres o mujeres. Y si recordamos el comentario tan desafortunado que tuvo en un mitin con Feijóo en el año 2022, que se hizo viral en las redes, en el que decía “no he metido la mano donde no debería… ha sido un accidente doméstico, tampoco tiene que ver con la violencia de género…” Este comentario desató una ola de críticas de muchas mujeres.

COSTAdelSolNEWS:
El machismo sigue arraigado en la sociedad y, en sus formas más extremas, deriva en la insoportable violencia de género. ¿Dónde considera que radican los principales fallos en su
erradicación?
E.M.:
El principal fallo es que tiene que haber más educación para la ciudadanía y en igualdad en los centros educativos, creo firmemente que sin educación, no puede desaparecer la violencia machista. La coeducación es una herramienta muy necesaria y que desafortunadamente, en muchas comunidades autónomas con la entrada de la ultraderecha, de Vox, está habiendo una involución y polarización. Sus discursos han calado entre los jóvenes, nos han ganado el relato, y se tiene que trabajar a través de dos acciones, las redes sociales son una puerta de entrada a la desinformación, los jóvenes solo se nutren de información audiovisual, y se tiene que trabajar en hacer normativas para luchar contra los bulos. Y, por otro lado, como he dicho antes, se debe explicar más y mejor la historia, en los curriculums educativos se deben introducir de manera transversal, los contenidos de educación para la igualdad, se debe conocer los logros de las mujeres y la historia de las mujeres. Por su puesto, esa formación en violencia de género, se debe trasladar también a la judicatura y a los cuerpos de seguridad, y por último todo eso sin dinero y presupuesto, no se logra.

COSTAdelSolNEWS:
E.M.: Por último, ¿cómo tiene previsto conmemorar este 8 de marzo?

Normalmente, participo en los actos institucionales del Ayuntamiento de mi ciudad y en los que organiza la Asociación de Mujeres Peñas Blancas, que llevan 34 años trabajando por la igualdad y contra la violencia machista en Estepona. Aunque para mí, este día desde pequeña es un día especial, dado que es el cumpleaños de mi hermana, y mi madre siempre le decía que había nacido en un día muy especial, en mi casa siempre ha estado muy presente y mi madre nos inculcó lo importante de ser independientes económicamente y no depender nunca de un hombre, para tener libertad en nuestras tomas de decisiones y en nuestras vidas. Así que, mi madre ha sido la primera mujer feminista que he tenido cerca de mí, sin ella saberlo.