La nueva edición de “Benalolea” abrirá sus puertas este jueves 13 de noviembre en la Casa de la Cultura de Benalmádena, ofreciendo durante tres días una exposición singular dedicada al arte del bonsái. La muestra reunirá una treintena de ejemplares de Olea Europea —olivos y acebuches en miniatura— procedentes de distintos puntos de la provincia, algunos de ellos de gran valor y antigüedad, con una amplia diversidad de tamaños y estilos.
El evento, organizado por la Asociación de Amigos del Bonsái, con la colaboración del Ayuntamiento de Benalmádena, fue presentado por el concejal de Medio Ambiente, Juan Olea, y el presidente del colectivo, Miguel Ángel González.
Durante la presentación, Juan Olea destacó que “Benalolea es una exposición única y muy recomendable, tanto para aficionados como para quienes se acercan por primera vez a este arte. Permite disfrutar de cerca de la belleza y el cuidado de estos singulares ejemplares de bonsái olivo y acebuche”, animando a la ciudadanía a visitar la muestra y participar en las actividades programadas.
Por su parte, Miguel Ángel González detalló el programa de esta edición, que incluye talleres prácticos y demostraciones en vivo a lo largo de las tres jornadas. El jueves, la exposición permanecerá abierta al público durante la mañana y la tarde, aunque la inauguración oficial tendrá lugar por la tarde, momento en el que se entregarán los diplomas del curso de Iniciación al Bonsái 2025.
El viernes, de 17:00 a 20:00 horas, se celebrará un taller de bonsái, que se repetirá el sábado en horario de 10:30 a 13:30 horas. Ese mismo día, por la tarde —entre 17:30 y 19:30 horas—, se llevará a cabo una demostración práctica a cargo del propio González y del maestro Antonio Jesús Ponce, ambos reconocidos expertos en este arte milenario.
La muestra cerrará sus puertas el sábado a las 20:00 horas, poniendo fin a tres días dedicados a la observación, aprendizaje y disfrute de los bonsáis.



