Redacción

Caos sanitario en Estepona: listas de espera desbordadas, recortes en centros de salud y un hospital a medio gas

Emma Molina, Pepe Bernal

Estepona no es una excepción a las perniciosas consecuencias que conlleva el abandono de la sanidad pública andaluza por las políticas dañinas de la Junta de Andalucía. Y no solo no es una excepción a la norma del deterioro regional sino que el estado de la sanidad en Estepona, es extraordinariamente preocupante. A la creciente saturación en las listas de espera y a la merma de servicios en atención primaria durante el verano, se suma un hospital que sigue sin funcionar al cien por cien. Pese a los anuncios repetidos de la Junta de Andalucía, el Hospital de Estepona continúa sin estar plenamente operativo, reflejando, según denuncian profesionales y usuarios, una preocupante dejadez institucional.

De 120 a 136 días para operarse
En el Hospital Costa del Sol, que debería ser un centro de referencia en la comarca, el tiempo medio para una operación quirúrgica oscila ya entre los 120 y los 136 días. Las consultas con especialistas dibujan un panorama aún más sombrío: más de 37.800 pacientes siguen esperando una cita médica, y de ellos, unos 19.000 llevan más de dos meses en lista de espera.

La situación es especialmente grave en los meses de verano, cuando la población en la zona se multiplica. En lugar de reforzarse, los centros de salud ven cómo se reducen horarios y se limitan los servicios, provocando colapsos y esperas interminables. Mientras tanto, el nuevo hospital de Estepona, largamente prometido, sigue sin ofrecer la cartera completa de servicios, con áreas cerradas o funcionando a medio gas por falta de personal.

Desde distintos colectivos ciudadanos y profesionales sanitarios se apunta la responsabilidad directamente al Ejecutivo andaluz, institución competente en esta materia. Un gobierno autonómico presidido por Juan Manuel Moreno Bonilla y el Partido Popular al que acusan de haber descuidado de forma sistemática la sanidad pública en la Costa del Sol. El descontento va en aumento y las voces que exigen una solución urgente no dejan de crecer.

37.000 personas esperan ser atendidas por un cirujano o especialista en la Costa del Sol
Es el caso del PSOE. La diputada nacional Isabel Pérez, ha denunciado durante una visita a Estepona y tras reunirse con la portavoz municipal, Emma Molina, que “más de 37.000 personas están esperando ser atendidas por un cirujano o especialista en la Costa del Sol, una cifra inadmisible que no deja de crecer. Pero lo más grave es el cierre de los centros de atención primaria durante el verano, justo cuando la población se multiplica en nuestra zona por la llegada de turistas. Consideramos que esta situación es indignante y pone de manifiesto el deterioro progresivo de la sanidad pública, así como la falta de inversión por parte de Moreno Bonilla, a pesar del aumento del dinero que el Gobierno de Pedro Sánchez destina a la sanidad en Andalucía.”

Recortes en atención primaria y cierre por la tarde en verano
El Centro de Salud Estepona Oeste, uno de los principales del municipio, cerrará por las tardes del 4 de agosto al 1 de septiembre. Este recorte forma parte del llamado «plan de verano» del SAS, que ha afectado a varios centros en la Costa del Sol. Los sindicatos advierten de que esto compromete la atención médica de miles de vecinos y visitantes, especialmente en temporada alta, y recuerdan que la atención urgente no puede ni debe sustituir a la atención primaria.

Emma Molina por su parte, ha denunciado el abandono de la sanidad pública en Estepona: “Nos cierran los centros por la tarde, seguimos sin hospital y nos dan citas con especialistas dentro de cinco meses. Bueno, esto no es sanidad pública, esto, más bien, es un castigo hacia los vecinos y vecinas de Estepona. Ha denunciado también que el alcalde debe hacer la presión necesaria para que no se cierren los centros de atención primaria en su localidad, «debe exigir la apertura íntegra del hospital y cumplir con su responsabilidad en la conservación y el mantenimiento de los centros de salud de nuestra ciudad, que llevan años sin ese mantenimiento. Y a la vista está, por las imágenes que aquí traemos.”

Además, la portavoz socialista de Estepona ha añadido que “el Centro de Salud de la Zona Oeste, al parecer, se cerrará desde el 4 de agosto al 1 de septiembre, y con la situación de aumento de población durante el verano, esto es incomprensible. La urgencia no sustituye la atención primaria. Personas con tratamientos en curso se quedan más de un mes sin poder ver a su médico de familia, y eso tiene consecuencias graves para su salud.”

El Hospital de Estepona sigue sin abrir al completo
Estepona continúa esperando la apertura íntegra del hospital, que permanece sin prestar todos los servicios previstos, pese a estar construido desde hace años. Su falta de operatividad agrava la presión asistencial tanto en el Hospital Costa del Sol como en los centros de salud del municipio. La ciudadanía exige una fecha definitiva y real de apertura total, así como transparencia sobre los recursos asignados y el personal disponible.

José Bernal, Isabel Pérez y Emma molina
José Bernal, Isabel Pérez y Emma Molina

Responsabilidad política directa: Moreno Bonilla y el abandono sanitario
Esta situación es responsabilidad directa del Gobierno de la Junta de Andalucía, presidido por Moreno Bonilla, que no ha reforzado ni los recursos humanos ni las infraestructuras sanitarias en Estepona ni en la Costa del Sol. Mientras tanto, la población crece y los recursos disminuyen. Asimismo, Molina ha recordado al alcalde de Estepona, José María García Urbano, su obligación de garantizar el mantenimiento y conservación del Centro de Salud Oeste, que presenta evidentes deficiencias tras años de abandono.

×