Manilva tierra de terremotos políticos y maremotos institucionales en su Ayuntamiento. Así podría calificarse una nueva convulsión en el Ayuntamiento de la localidad costasoleña. Al mediodía de este jueves, los grupos municipales de Compromiso Manilva y Con Andalucía IU han registrado en el Ayuntamiento una moción de censura contra el actual alcalde del Partido Popular, José Manuel Fernández. La iniciativa, ratificada ante notario, propone investir como nuevo regidor al líder de Compromiso Manilva, Mario Jiménez, con el respaldo de una mayoría absoluta de nueve concejales.
La moción llega apenas tres meses después de que Fernández integrase a Compromiso Manilva en el equipo de gobierno, tras un acuerdo con el que buscaba precisa y paradójicamente “dar estabilidad al Ayuntamiento” hasta entonces gobernado por el PP y los concejales de IU. Sin embargo, esa paz política se ha quebrado con el movimiento impulsado por sus, hasta hoy, socios de gobierno.
Una mayoría suficiente para un nuevo gobierno
El nuevo bloque de gobierno estaría formado por los cinco ediles de Compromiso Manilva y los cuatro de Con Andalucía IU Manilva, lo que les otorga la mayoría en el pleno (9 de 17 concejales). El PP cuenta con 4 ediles, el PSOE con 3 y Vox con 1. Mario Jiménez, líder de Compromiso Manilva, de prosperar la censura, regresaría para coger la vara de mando que ya ostentó entre 2016 y 2023, primero tras una moción de censura contra el alcalde del PSOE, Diego José Jiménez Quirós y, más tarde, merced a un acuerdo con los socialistas en 2019. El veterano edil fue enviado a la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental tras el pacto sellado con el PP en enero. Ahora vuelve a recuperar protagonismo con una moción que lo devolverá al sillón de la alcaldía manilvense.
Parálisis y falta de gestión
En un comunicado conjunto, Compromiso Manilva y Con Andalucía IU han explicado que su decisión obedece a la “parálisis administrativa” que, a su juicio, atraviesa el Ayuntamiento desde la llegada de Fernández. Denuncian que la “inacción” del regidor popular ha impedido la puesta en marcha de proyectos e inversiones clave para el municipio. “El acuerdo se ha ratificado ante notario y con el compromiso de que los firmantes disponen de los votos necesarios para forzar la destitución de la primera autoridad local”, han señalado. “Hemos dejado de lado nuestras diferencias para conformar un gobierno progresista que defienda la gestión pública y trabaje por mejorar Manilva”, añadieron.
Reacciones y acusaciones cruzadas
El alcalde aún alcalde, José Manuel Fernández, se ha mostrado sorprendido por una maniobra política que tilda de “revancha” y “jugada de resentidos”. El popular ha tenido duras palabras contra Mario Jiménez recordando que se halla imputado judicialmente. También ha criticado a los concejales de Con Andalucía IU por apoyar su investidura tras haber firmado un pacto de estabilidad con el PP en enero. Según Fernández, se trata de una “una traición” gestada en silencio.
Izquierda Unida se desmarca
Por su parte, la dirección provincial de Izquierda Unida ha querido dejar claro que los cuatro concejales que actúan bajo las siglas de Con Andalucía IU en Manilva no representan al partido. Según han explicado, estos ediles fueron expulsados en junio de 2023 tras apoyar la investidura del PP, y debieron pasar a ser considerados como no adscritos.
Un patrón que se repite
Esta no es la primera vez que Manilva vive una moción de censura protagonizada por Compromiso Manilva e IU. En noviembre de 2016, ambas formaciones ya unieron fuerzas para desalojar del poder, como se mencionaba anteriormente, al entonces alcalde socialista Diego Jiménez, lo que permitió la primera etapa de Mario Jiménez como regidor. La historia vuelve a repetirse. A falta del debate y votación definitiva, fijados para el próximo 28 de abril, el municipio se encamina a un nuevo cambio de gobierno fruto de los pactos, rupturas y reajustes de última hora que, una vez más, sacuden el mapa político de Manilva.