Aguas agitadas recorren las filas del Partido Popular de Mijas. Lo que durante meses se había intuido en los mentideros políticos de la localidad ha terminado por estallar: Ángel Nozal, exalcalde, fundador del partido en el municipio y figura histórica de la derecha mijeña, ha decidido abandonar el PP. Lo hace tras graves desencuentros con la actual alcaldesa, Ana Carmen Mata, cuya gestión y la de suGrupo municipal considera alejada de los principios y la forma de hacer política que siempre defendió.
En un mensaje remitido a afiliados, allegados y simpatizantes, Nozal anunció que su salida es definitiva. Alega diferencias irreconciliables con la alcaldesa, quien gobierna el municipio gracias a un pacto con Vox y el concejal de Por Mi Pueblo, Juan Carlos Maldonado, antiguo regidor bajo las siglas de Ciudadanos. Nozal no oculta su desacuerdo con la línea política del actual equipo de gobierno.
La decisión no deja indiferente al partido que ahora deja el ex alcalde. En el PP local existe desde hace tiempo un temor latente a que el veterano político, que fue alcalde entre 2011 y 2015 y símbolo del primer gran triunfo popular en Mijas, acabe fundando una nueva formación independiente de cara a las elecciones municipales de 2027. Una posibilidad que muchos ven ahora más cercana, y que podría arrastrar a un sector de militantes, votantes y simpatizantes del Partido Popular descontentos con la actual dirección.
Nozal no ha elegido una fecha cualquiera para dar el portazo. Lo ha hecho el mismo día en que, hace 43 años, junto a otros compañeros, fundó Alianza Popular en Mijas, el germen del actual Partido Popular. Una coincidencia cargada de simbolismo para quien ha sido, durante más de dos décadas, presidente local del partido y alma de su estructura orgánica.
Su trayectoria política es larga. Nacido en Madrid en 1954, fue el primer candidato del PP que logró arrebatar la alcaldía al PSOE tras más de treinta años de hegemonía socialista, consiguiendo además la única mayoría absoluta de los populares en la historia del municipio. Entre 2011 y 2015 gobernó Mijas, y aunque repitió victoria en 2015 y en 2019, no logró revalidar el bastón de mando debido a los pactos de la oposición.
En las elecciones de 2023 volvió a encabezar la candidatura del PP, pero, tras un acuerdo entre el PSOE, Ciudadanos y Por Mi Pueblo que devolvió la alcaldía al socialista y vencedor de esos comicios, Josele González, Nozal decidió no recoger su acta de concejal. Permaneció en un discreto segundo plano hasta que, apenas cuatro meses después, una moción de censura volvió a cambiar el rumbo del municipio merced a un el pacto con Vox y Por Mi Pueblo que situó a Ana Carmen Mata —número seis en la lista de Nozal— como alcaldesa.
Desde entonces, las fricciones internas se intensificaron. Nozal percibía una “deriva” en la gestión municipal y una pérdida de principios también en el grupo popular. En su mensaje de despedida, incluso deja entrever una crítica a la dirección provincial al insinuar que el futuro liderazgo de Mata en el PP mijeño está ya decidido de manera irremediable.
El desenlace, aunque esperado, sacude los cimientos del partido en Mijas. Ángel Nozal se va, pero no sin ruido ni sin legado, pues deja tras de sí una estructura política que él mismo levantó desde cero y un grupo de leales que podrían seguirle si finalmente decide volver al ruedo bajo nuevas siglas.


