La obra ‘Mentir la verdad’, del escritor argentino Ariel Magnus, ha obtenido el IV Premio de Novela Ciudad de Estepona, según el fallo del jurado de este galardón, convocado por el Ayuntamiento de Estepona y la Fundación Manuel Alcántara y dotado con 25.000 euros. Así se ha dado a conocer este jueves en un acto que ha contado con la presencia del alcalde del municipio, José María García Urbano; el presidente de la Fundación Manuel Alcántara, Antonio Pedraza; el escritor y periodista Guillermo Busutil, director de actividades de la Fundación; y el escritor Ignacio Martínez de Pisón, presidente del jurado.
El alcalde de Estepona, José María García Urbano, ha destacado la importancia de esta iniciativa cultural, «que refuerza el vínculo de la ciudad con las letras y que supone un valioso estímulo y reconocimiento para los creadores». El regidor ha mencionado la apuesta que el Ayuntamiento viene realizando por impulsar propuestas culturales, «con el objetivo de promover una ciudad más humana y con mayor calidad de vida». Para ello, se han creado importantes premios literarios, se ha diseñado un programa de actividades durante todo el año y se ha dotado a la ciudad de nuevos equipamientos públicos culturales, como la Biblioteca de Culturas Contemporáneas, que ocupa ocho plantas del Centro Cultural Mirador del Carmen.
García Urbano ha reiterado su agradecimiento a la Fundación Manuel Alcántara, al reconocido jurado y a los responsables de este proyecto «por su colaboración y entrega para situar al Premio de Novela ‘Ciudad de Estepona’ a la vanguardia de los certámenes literarios más destacados del país».
Antonio Pedraza ha resaltado el vínculo especial de Manuel Alcántara con Estepona, y ha hablado de la transformación de la ciudad en los últimos años. Además, ha recordado que la iniciativa del Premio de Novela partió del propio alcalde y que ha convertido a Estepona en un referente cultural abierto a la poesía, la novela y el arte.
Por su parte, Guillermo Busutil ha subrayado la elevada participación de esta edición del Premio de Novela Ciudad de Estepona y ha agradecido «el intenso trabajo del prejurado». Además, ha destacado que Ariel Magnus es un escritor «muy publicado», finalista del Premio Biblioteca Breve en 2020, con novelas de temáticas contundentes. «Este será su salto al mercado español y europeo. Trabaja una literatura entre realidad y ficción, con metaliteratura, prosa fluida y rigor histórico».
El jurado, compuesto por reconocidos miembros de la comunidad literaria y periodística española, se reunió el pasado 5 de septiembre para deliberar sobre las novelas finalistas, tras evaluar las cerca de 800 obras presentadas. Presidido por Ignacio Martínez de Pisón y formado por los novelistas Laura Ferrero y David Uclés; Rafael Arias, responsable de la librería Letras Corsarias; Silvia Pratdesaba, editora de Pre-Textos; y Guillermo Busutil, responsable de actividades de la Fundación Manuel Alcántara, decidió por mayoría conceder el galardón a ‘Mentir la verdad’.
En su fallo destacaron “la calidad literaria de una ficción autobiográfica sobre el trasfondo de la historia de los nazis establecidos en Argentina, en un juego literario con resonancias borgianas y de la novela picaresca, que conecta directamente con la realidad actual a través del tema de las noticias fake y la intoxicación informativa”.
Ignacio Martínez de Pisón, presidente del jurado, ha indicado el alto nivel de las novelas finalistas de esta edición, señalando que todas tenían calidad suficiente para ser publicadas. En referencia al ganador, ha manifestado que Ariel Magnus mezcla hechos reales con ficción, «lo cuenta todo con tal verosimilitud que el lector duda de qué es real y qué inventado». «Tiene rigor documental y prosa entretenida, algo que se agradece como lector», ha concluido el escritor.
Éxito de participación
Desde su creación, el Premio de Novela Ciudad de Estepona ha captado la atención de escritores de todo el mundo. En su primera edición (2021), reunió más de 300 originales procedentes de países como Alemania, Francia, Egipto, Canadá, EE.UU., Guatemala y México, resultando ganadora la novela ‘Tumbas de agua’, del autor mexicano Miguel Tapia. En su segunda edición, la participación se duplicó, superando los 600 originales, y la obra premiada fue ‘Buitrera’, de Manuel Moya. En 2023, la novela ‘El sabor de mi madre’, de Marina Perezagua, se alzó con el galardón entre cerca de 700 candidaturas de diversas partes de España, Europa y América Latina.
Este año, la convocatoria del Premio de Novela Ciudad de Estepona ha recibido un total de 771 obras procedentes de España, Europa y América Latina, consolidando su proyección internacional y su papel como plataforma para el impulso de nuevas voces de la narrativa contemporánea.