La portavoz del grupo y secretaria General del PSOE local, Carmen Segura, trasladó un mensaje de apoyo y reconocimiento a toda la comunidad educativa en el inicio del curso, pero advirtió que persisten graves carencias que afectan directamente a la calidad de la enseñanza. “Hoy hemos visto la ilusión de los niños y niñas, de sus familias y del profesorado al comenzar un nuevo año escolar, pero la realidad es que seguimos con aulas masificadas, con aulas prefabricadas y, lo más preocupante, sin maestros sombra para muchos alumnos con necesidades educativas especiales.
Además, más de 3.000 docentes con experiencia han quedado fuera de las plantillas de la Junta de Andalucía. A todo ello se suma que la moción presentada por nuestro grupo para implantar el Bachillerato Artístico en Fuengirola, aprobada por unanimidad en el pleno municipal, continúa guardada en un cajón por parte del Gobierno del Partido Popular. Es urgente que la Junta atienda estas demandas, porque la educación pública necesita soluciones y no excusas”.
La concejala socialista Milagros Soriano Pastor insistió en que la educación debe ser el pilar que sostenga la igualdad de oportunidades y denunció que la Junta de Andalucía, que es la administración competente, está debilitando ese pilar con su inacción; “El acuerdo firmado por Moreno Bonilla solo contempla el segundo ciclo de Infantil, que es precisamente la etapa menos masificada, mientras en Primaria y Secundaria seguimos con aulas desbordadas. Y la educación especial requiere hechos y no parches: orientadores, especialistas en audición y lenguaje, pedagogía terapéutica, PTIS e intérpretes de lengua de signos, recursos reales en los centros”, subrayó.
En un momento en el que las familias, el profesorado y el alumnado ponen toda su confianza en el inicio de un nuevo curso, el reto de las administraciones no puede ser otro que garantizar los recursos y la calidad de la enseñanza. Porque cada aula masificada, cada profesional que falta y cada necesidad sin atender no son solo cifras: son oportunidades perdidas para los niños y niñas de hoy y, en consecuencia, para la sociedad de mañana.



