El Grupo Municipal Socialista de Estepona en el próximo pleno ordinario, va a presentar una moción para modificar de forma integral la Ordenanza Municipal de Convivencia, aprobada en 2011, con el objetivo de adaptarla a la realidad actual y alinearla con el avance social y legislativo hacia la abolición de la prostitución y la lucha contra la trata de seres humanos.
La portavoz socialista, la señora Molina, denuncia que la ordenanza vigente “está completamente desfasada, no protege a las víctimas y criminaliza a las mujeres mientras deja fuera de foco a proxenetas y clientes”. Recuerda que esta normativa municipal ni siquiera se encuentra publicada en el portal de transparencia, lo que “demuestra el abandono y la opacidad” del Gobierno local de García Urbano sobre un tema de enorme sensibilidad social.
Molina subraya que “España avanza con claridad, gracias al impulso del Partido Socialista a nivel nacional y a los colectivos feministas, hacia un modelo abolicionista de la prostitución, centrado en la protección de las mujeres y en la persecución de quienes se lucran de su explotación”.
La realidad demuestra que la trata está aquí: Operación Muralla
La portavoz socialista recuerda que la problemática no es abstracta:
“La Operación Muralla, en la que la Policía Nacional liberó a 20 mujeres explotadas sexualmente en la provincia de Málaga, también en municipios como Estepona, es la prueba irrefutable de que la trata y la explotación sexual están presentes en nuestra ciudad”.
Añade que “mientras la Policía actúa, el Ayuntamiento de García Urbano lleva casi 15 años sin actualizar una ordenanza que debería ser un instrumento clave de protección”.
Coherencia con lo que el Ayuntamiento dice en público
El PSOE de Estepona resalta que el pasado 14 de noviembre, el propio Ayuntamiento organizó la jornada “Conciencia y compromiso contra la trata de personas”, donde se abordó la necesidad de erradicar la explotación sexual y avanzar hacia un modelo abolicionista.
“No basta con hacer jornadas institucionales; hace falta voluntad política y una ordenanza acorde a esa realidad”, remarca Molina.
¿Qué exige el Grupo Municipal Socialista en la nueva ordenanza?
La moción presentada propone:
– Avanzar claramente hacia la abolición de la prostitución en el ámbito municipal, priorizando la protección de las mujeres.
– Eliminar cualquier sanción a mujeres en situación de prostitución, tratándolas como víctimas de violencia y explotación.
– Sancionar a proxenetas, explotadores y clientes, responsables directos y financiadores del mercado sexual.
– Poner en marcha programas de atención, formación, inserción laboral y apoyo jurídico y psicológico para víctimas.
– Publicar la ordenanza en el portal de transparencia y garantizar su actualización periódica.
– Solicitar la adhesión de Estepona a la Red de Ciudades Libres de Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños.
“Estepona debe decidir de qué lado quiere estar”
La portavoz, la señora Molina, concluye:
“O estamos del lado de las mujeres víctimas de explotación sexual, o estamos del lado de quienes se benefician de ellas. Ya no caben ambigüedades”.
“Estepona debe actuar con responsabilidad, actualizar su ordenanza, alinearse con el modelo abolicionista y proteger de forma real a las víctimas. El Ayuntamiento tiene la obligación moral y política de hacerlo”.


