Carmen Segura

Redacción

El PSOE de Fuengirola pedirá en el pleno que se inste a la Junta a aceptar la condonación de deuda del Gobierno de España

Carmen Segura

El pasado mes de febrero, la vicepresidenta primera ministra de Hacienda, María Jesús Montero, anunciaba que el Estado asumiría 83.252 millones de euros de deuda a las comunidades autónomas. Con esa decisión, se condonaría la deuda de las distintas administraciones regionales españolas. El objetivo de esta propuesta  es corregir el sobreendeudamiento al que se vieron abocadas las administraciones autonómicas durante la crisis financiera y que contrasta con el apoyo que han recibido durante el Gobierno de Pedro Sánchez para afrontar la crisis sanitaria derivada de la pandemia o los efectos de la guerra en Ucrania. «Con menos deuda, hay más Estado de Bienestar«, señalaba Montero ya que, gracias a esta medida, las comunidades reducirán de forma significativa su pasivo y estarán en mejor posición para reforzar servicios públicos como la sanidad o la educación.

El PSOE de Fuengirola pedirá al Pleno que se respalde esta medida
En línea con esta medida, la portavoz del Grupo Municipal del PSOE, Carmen Segura, va a presentar una moción para que se apruebe en el próximo pleno del Ayuntamiento de Fuengirola que se inste a la Junta de Andalucía a aceptar la condonación de deuda que el Gobierno de España ha propuesto a las Comunidades Autónomas en su reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera celebrada el pasado 26 de febrero de 2025.

Se trata de una medida que beneficiaría a la Comunidad autónoma andaluza y por ende, a sus Ayuntamientos. Por esa lógica, la portavoz socialista de Fuengirola, Carmen Segura, se plantea que “No se puede entender que el Partido Popular mantenga esa actitud de rechazar esta condonación que supone renunciar a 19.000 millones de euros”. Profundizando más en esta inciativa del Gobierno de España, Carmen Segura razona que gracias a esta medida de Pedro Sánchez “Andalucía verá reducida su deuda en 18.791 millones de euros, lo que permitirá liberar recursos para mejorar sanidad, educación y servicios públicos”.

Según la portavoz municipal, desde 2018, el Gobierno central ha incrementado más de un 40% los fondos destinados a los ayuntamientos a través de la Participación en los Tributos del Estado (PIE) y para 2025, el Ejecutivo central garantiza un incremento del 13% en las entregas a cuenta, asegurando que los municipios cuenten con más recursos. “Estas medidas demuestran que el Gobierno de Pedro Sánchez apuesta por el municipalismo y entiende la importancia de dotar de financiación a los ayuntamientos, que son la administración más cercana a la ciudadanía”, ha destacado Segura.