Un verano más en Fuengirola ondean las banderas azules en su litoral. Pero para Carmen Segura, portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, este reconocimiento internacional no debe quedarse en la foto de rigor: “Defender nuestras playas exige compromiso real, transparencia y políticas valientes”, ha señalado.
Segura subraya que las banderas azules no serían posibles sin el respaldo institucional, y recuerda que el Gobierno de España ha destinado más de 1,3 millones de euros al litoral de la Costa del Sol occidental para garantizar la regeneración y el mantenimiento de las playas, incluidas las de Fuengirola.
Además, destaca que la ciudad forma parte del sistema Oceanaria, un proyecto pionero del Ministerio para la Transición Ecológica, financiado con fondos europeos Next Generation. “Gracias a Oceanaria, nuestras playas están monitorizadas en tiempo real, desde la temperatura del agua hasta alertas por medusas o niveles de ocupación. Es un ejemplo claro de cómo la tecnología puede estar al servicio del turismo sostenible”, explica la portavoz socialista.
Pero Carmen Segura va más allá. Desde el PSOE de Fuengirola apoya incorporar nuevos criterios al programa Bandera Azul, como la propuesta de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) para declarar las playas como espacios sin humo a partir de 2026. “Una playa sin humo protege el medio ambiente y, sobre todo, protege la salud. Cuidar del litoral es también cuidar de las personas”, defiende.
Para la portavoz socialista, mantener la excelencia de las playas fuengiroleñas requiere planificación, inversión y una mirada a largo plazo: “Las banderas azules deben ser mucho más que un símbolo. Deben representar el compromiso colectivo con un modelo de ciudad que apuesta por la sostenibilidad y el bienestar de todos”.