Las calles de Estepona se preparan para un clamor que resuene y contribuya a un cambio en la política de vivienda que en esta localidad, es simplemente hostil e inabordable para la mayoría de la población. Este sábado 5 de abril, la ciudadanía está llamada a la movilización en defensa de un derecho fundamental: el acceso a una vivienda digna y a precios asequibles. Una lucha que no es solo local, sino parte de un rechazo nacional contra la especulación y la expulsión de los vecinos de sus propias ciudades.
Desde el PSOE de Estepona, su portavoz, Emma Molina, ha sido clara: «Es imprescindible que los esteponeros se levanten y defiendan su derecho a vivir en su ciudad». Y razones no faltan. En solo una década, el precio de la vivienda en Estepona se ha disparado un 190%, convirtiéndose en una barrera infranqueable para los jóvenes y las familias trabajadoras.
Las cifras son demoledoras. Mientras el gobierno local, encabezado por José María García Urbano, ha impulsado la construcción de viviendas de lujo y permitido la proliferación sin control de apartamentos turísticos, solo 110 viviendas de protección oficial (VPO) han visto la luz en 15 años. En contraste, en mandatos anteriores, se construyeron 236 VPO en apenas cinco años, un 65% más.
Emma Molina ha recordado que las competencias en materia de vivienda pertenecen a la Junta de Andalucía y a los Ayuntamientos. En este sentido, el alcalde José María García Urbano, durante sus 15 años de mandato, ha favorecido los intereses de los grandes inversores frente a los de los vecinos, rompiendo el equilibrio urbanístico. Se ha incentivado la construcción de viviendas de lujo y se ha dejado sin control la proliferación de apartamentos turísticos, lo que ha agravado la crisis habitacional.
El alcalde y la Junta de Andalucía, enemigos de las viviendas asequibles
El problema no es exclusivo del ámbito municipal. La Junta de Andalucía, en un acto de abierta insumisión, se niega a aplicar la Ley 12/2023 por el derecho a la vivienda, aprobada en mayo del pasado año. Sin esta herramienta, no se pueden declarar «zonas tensionadas«, dejando vía libre a la escalada de precios.
El ejemplo de Cataluña demuestra que hay soluciones: tras aplicar la ley, el alquiler ha bajado un 3,7% de media y un 6,4% en Barcelona, con un incremento en la oferta de 17.000 viviendas en toda la comunidad.
Mientras tanto, en Estepona, la inacción sigue siendo la norma. Propuestas como un Plan Municipal de Vivienda, la creación de una Empresa Pública para construir viviendas asequibles o la cesión de suelo municipal para estos fines han sido rechazadas una y otra vez. La falta de actualización del PGOU, anclado en 1994 y sin revisiones significativas desde 2010, sigue agravando una crisis que asfixia a la ciudad.
No es exagerado ni frase grandilocuente, afirmar que Estepona se encuentra en una encrucijada histórica. La crisis habitacional no solo expulsa a sus vecinos, sino que compromete su futuro. Sin vivienda accesible, los jóvenes se marchan, y con ellos, el alma de la ciudad. Profesores, médicos, policías y trabajadores de la hostelería y los servicios públicos no pueden permitirse vivir aquí, destinando casi el 59% de su salario solo a pagar un techo.
Algunas de las propuestas del PSOE de Estepona ante este grave problema de la vivienda:
-Activar el Plan Municipal de Vivienda.
-Poner en marcha la Empresa Municipal de la Vivienda para construir viviendas públicas a precios asequibles.
-Establecer como requisito para optar a una VPO estar empadronado con una antigüedad mínima, ya que actualmente cualquier persona de fuera tiene los mismos derechos que los vecinos de Estepona.
Llamamiento a acudir a la manifestación:
-La vivienda es un derecho, no un negocio!
-Basta ya de especulación
-Basta ya de expulsar a vecinos de su propio pueblo
-Queremos alquileres justos
-Queremos una Estepona donde quepamos todas y todos
Acude a la manifestación:
📅 5 de abril
🕛 12:00h
📍 Plaza Antonia Guerrero