El Ayuntamiento de Fuengirola a través de la Concejalía de Recursos Humanos, que dirige María Hernández, planea contratar a una agencia de detectives para seguir de cerca a varios funcionarios en situación de baja laboral. El contrato, de carácter menor, sale a licitación con un presupuesto de 14.999 euros más IVA —18.148 euros en total— y tendrá una duración de un año.
Durante ese tiempo, la empresa adjudicataria deberá vigilar la vivienda y los lugares que frecuenten al menos diez trabajadores que estén de baja por incapacidad temporal. El seguimiento, fijado en un mínimo de tres días por persona, podría prolongarse si así lo considera necesario el Consistorio. El procedimiento, hecho público el pasado 5 de agosto, permanecerá abierto a ofertas hasta el próximo lunes.
La motivación oficial de la medida, recogida en la documentación publicada en la Plataforma de Contratación del Estado, es el “elevado absentismo” en ciertos servicios municipales, muy por encima de la media nacional. Según fuentes del equipo de Gobierno, en algunos momentos la tasa ha rozado el 10%, con especial incidencia en Servicios Operativos y Limpieza. Además de esta acción, el Ayuntamiento ha solicitado informes a la mutua laboral y al servicio de vigilancia de la salud, buscando medidas que favorezcan la recuperación y el bienestar de la plantilla.
“Queremos garantizar a los vecinos un uso responsable de los recursos públicos y evitar cualquier abuso del dinero de todos”, defienden desde el Consistorio, presidido por Ana Mula (PP). La contratación de detectives en la administración pública es poco habitual, aunque —insisten— perfectamente legal. Antonio Carrillo, de Carrillo Detectives Privados, confirma que en el ámbito privado este tipo de encargos son frecuentes: “Hay muchísimos casos”.
La medida, calificada como excepcional y sin previsión de repetirse a corto plazo, tiene por objetivo investigar a empleados con baja médica o con informe de apto con limitaciones. El listado de nombres lo elaborará la Dirección de Personal, y todos ellos perciben el 100% de su salario mientras están de baja.
El pliego de condiciones otorga hasta un 40% de la puntuación a la empresa que se comprometa a vigilar a más de diez empleados. El resto de la valoración —un 60%— dependerá de la oferta económica. Los detectives deberán seguir a los trabajadores desde su domicilio y en los lugares que frecuenten, con el fin de comprobar si realizan actividades incompatibles con su baja, como trabajos por cuenta propia o ajena, conducción, transporte de peso o esfuerzos físicos que contradigan su parte médico.
El contrato contempla que los seguimientos duren como mínimo tres días para poder reunir pruebas claras. No obstante, Recursos Humanos podrá reducir o ampliar ese plazo en función de cada caso, ajustando el coste con cargo a otros seguimientos previstos.