Redacción

Gestión de la Cueva de Nerja: Un balance positivo con un compromiso entre turismo y conservación

Cueva de Nerja, Turismo

Francisco Javier Salas

La Cueva de Nerja ha puesto fin a su temporada alta de 2025 con un balance positivo que vuelve a poner de relieve el equilibrio entre la actividad turística y la preservación de este enclave declarado Bien de Interés Cultural (BIC). Durante los meses de junio, julio y agosto, la gruta ha recibido más de 197.000 visitantes, una cifra prácticamente idéntica a la del pasado año, lo que confirma la consolidación de un modelo de gestión que combina sostenibilidad, divulgación y respeto por el entorno natural y patrimonial.

Desde la Fundación Cueva de Nerja, entidad encargada de la gestión del monumento, se destaca que el mantenimiento de estas cifras demuestra la fortaleza del destino como referente cultural y turístico en la Costa del Sol oriental, al tiempo que se garantiza la conservación del espacio. “El objetivo no es crecer sin límites, sino hacerlo de forma equilibrada, con responsabilidad y respeto hacia un patrimonio único en el mundo”, subrayan desde la entidad.

El flujo de visitantes durante los meses estivales —periodo de máxima afluencia— ha estado controlado y supervisado en todo momento por el Instituto de Investigación Cueva de Nerja, responsable de velar por la conservación del ecosistema subterráneo. Esta institución realiza un seguimiento continuo de parámetros como la humedad, la temperatura o los niveles de dióxido de carbono, fundamentales para evitar alteraciones en las formaciones geológicas y en las pinturas rupestres que hacen de la cavidad un tesoro arqueológico de primer orden.

A lo largo del verano, la Fundación ha reforzado además su oferta cultural y educativa, con visitas guiadas especializadas, actividades para familias y propuestas divulgativas orientadas a poner en valor el patrimonio natural y artístico del enclave. Estas iniciativas complementan la experiencia del visitante y contribuyen a fomentar una conciencia de respeto hacia la conservación del lugar.

El presidente de la Fundación Cueva de Nerja y subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, ha subrayado la relevancia de este equilibrio entre difusión y preservación:

“Mostrar al mundo este Bien de Interés Cultural es una gran responsabilidad. Queremos que quienes nos visitan, tanto nacionales como internacionales, puedan disfrutar de su valor excepcional, pero siempre desde la conciencia de que lo que hoy protegemos será el legado que heredarán las generaciones futuras.”

La Cueva de Nerja, descubierta en 1959 y considerada una de las joyas subterráneas más espectaculares de Europa, continúa siendo un símbolo del patrimonio natural y cultural de Andalucía. Su modelo de gestión, basado en la sostenibilidad y en la colaboración entre la investigación científica y la promoción turística, se ha convertido en un ejemplo de cómo compatibilizar el desarrollo económico con la protección del patrimonio histórico.

Con este cierre de temporada, la Fundación reafirma su compromiso con la conservación y se prepara para los próximos meses con nuevos proyectos de investigación, mejoras en la experiencia de visita y actividades destinadas a seguir difundiendo la riqueza de una cueva que, más de seis décadas después de su descubrimiento, continúa fascinando al mundo.

¿Qué es la Fundación Cueva de Nerja?
La Fundación Cueva de Nerja es una entidad pública de carácter cultural y científico creada para gestionar, conservar, investigar y difundir el patrimonio natural, histórico y artístico de la Cueva de Nerja, uno de los enclaves subterráneos más visitados de España.

Fue constituida en 1982, por acuerdo del Ministerio de Cultura, el Ayuntamiento de Nerja, la Diputación Provincial de Málaga y la Universidad de Málaga, con el propósito de garantizar una gestión coordinada y sostenible del monumento, declarado Bien de Interés Cultural (BIC).

Sus principales funciones son:

  • Conservar la cavidad y su entorno, asegurando el mantenimiento de las condiciones ambientales adecuadas para la preservación de sus formaciones geológicas y sus valiosísimas pinturas rupestres.
  • Gestionar las visitas turísticas, equilibrando el interés público y económico con la protección del espacio natural.
  • Fomentar la investigación científica a través del Instituto de Investigación Cueva de Nerja, que desarrolla estudios sobre arqueología, geología, biología y climatología subterránea.
  • Promover la divulgación y la cultura, organizando actividades educativas, exposiciones, conciertos y programas de difusión del patrimonio.

La Fundación se financia principalmente con los ingresos derivados de las visitas a la cueva y con aportaciones institucionales. Su órgano de gobierno es un Patronato, en el que están representadas las instituciones fundadoras, y su presidente actual es el subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas.

En suma, la Fundación Cueva de Nerja actúa como garante de la conservación y la proyección internacional de un espacio que combina valores naturales, científicos y culturales excepcionales, y cuyo equilibrio entre turismo y protección es un modelo de gestión patrimonial en Andalucía.

×