El subdelegado del Gobierno, Javier Salas, ha asegurado que “debemos dar certidumbre y seguridad a las mujeres sobre el sistema para protegerlas”, durante su intervención en el acto institucional organizado por como motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que ha tenido lugar en el Museo de Málaga.
Javier Salas ha recalcado que las instituciones de Málaga, presentes en el acto, “tienen que decir alto y claro, todas unidas, que no podemos dar ni un paso atrás frente a esta barbarie”, en referencia al último crimen machista que se ha producido en la localidad malagueña de Rincón de la Victoria, a los 5 registrados en lo que va de año en la provincia y a los que han tenido lugar en España.
En este sentido, el subdelegado del Gobierno ha insistido en que “hay toda una red de servicios para proteger a las mujeres, en que las mujeres no están solas y pueden recibir todo el apoyo que necesitan para poder superar la pesadilla de la violencia de género”, destacando que desde 2004, existe un mapa de recursos en las distintas administraciones que hacen que sea posible una protección y un acompañamiento integral a las víctimas.
“Desde 2013 son casi 46.000 mujeres en la provincia de Málaga las que han estado protegidas por el Sistema Viogen”, ha subrayado Javier Salas.
“Y la conclusión es muy clara”, ha agregado, “el sistema Viogen funciona y desde su creación ha protegido a decenas de miles de mujeres en nuestra provincia. Por lo tanto ha salvado muchísimas vidas”.
“Quienes dicen que el sistema VioGen no funciona no sólo se equivocan, sino que hacen un flaco favor a las mujeres a las que llenan de incertidumbre cuando debemos darles seguridad y firmeza”, ha subrayado el subdelegado del Gobierno.
Javier Salas ha explicado que actualmente hay 5.176 mujeres en la provincia de Málaga que están en el Sistema de Seguimiento Integral Viogen y están siendo protegidas por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Javier Salas ha repasado otras herramientas al servicio de las mujeres que sufren violencia machista, como, por ejemplo el servicio 016 del Ministerio de Igualdad, que en 2025 ha atendido un total de 3.335 llamadas relacionadas con violencia de género. Además, un total de 487 mujeres son usuarias del servicio ATENPRO en 2025. Un servicio que a través de las tecnologías de comunicación telefónica móvil y de telelocalización ofrecen una atención inmediata a las víctimas de violencia de género.
Asimismo, un total de 150 mujeres víctimas de violencia de género en la provincia de Málaga cuentan con dispositivos electrónicos de seguimiento de medidas de prohibición de aproximación por violencia de género. Y en lo que va de año 2025 se han presentado un total de 4.447 denuncias contra parejas o ex parejas por violencia de género.
En relación las denuncias, el subdelegado del Gobierno ha reconocido de forma expresa “a las mujeres que son valientes, que denuncian y se ponen en mano de los magníficos profesionales que componen toda la red de protección contra la violencia de género”, al tiempo que ha hecho un llamamiento a las personas que componen el entorno de las víctimas para que “ayuden a las mujeres que lo necesitan a entrar en el sistema de protección para que no tengan que soportar más el machismo y la violencia que genera”.
Javier Salas ha querido agradecer el esfuerzo que realizan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en relación con la protección de las mujeres y ha instado a las administraciones regionales, provinciales y locales a colaborar y seguir trabajando en la misma dirección para conseguir erradicar la lacra de la violencia de género en la sociedad.
Finalmente, el subdelegado del Gobierno ha reconocido a los numerosos colectivos que en nuestra provincia trabajan para proteger y ayudar a las mujeres víctimas de la violencia de género. “Sois un aliado esencial y debemos reconocer vuestro trabajo día a día, como día a día os dedicáis vosotras a ayudar”.


