Redacción

La provincia sufre un abrumador déficit de Médicos de Familia y Pediatras en Atención Primaria según el Sindicato Médico (SMM)

Sanidad

El déficit de médicos de familia y pediatras en los centros de salud es tan grave desde hace tantos años que ya no sorprende, y parece que se tenga que asumir que no haya facultativos suficientes en Atención Primaria y que se tengan consultas con agendas interminables y jornadas extenuantes. Pasado el primer trimestre de 2025 la ampliación de plantilla de médicos de Atención Primaria en nuestra provincia se encuentra parada y sin fechas previstas para su corrección.

Según el SMM sobre datos estadísticos disponibles en la página de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, vemos que la plantilla de médicos en Atención Primaria ha experimentado un descenso desde 2020 a 2023, 60 médicos de familia y 39 pediatras.

Respecto a la actividad asistencial, se va recuperando la cirugía menor que bajó abruptamente con la pandemia. El número de urgencias ha ido incrementándose progresivamente hasta alcanzar niveles prepandemia, con más de 7 millones de consultas. Por su parte, Pediatría atiende una media de 6 millones de consultas anuales, mientras que Medicina de Familia, con 41.832.990 consultas, superó en 754.353 consultas la actividad de 2019. Es decir, se atienden más consultas con menos médicos.

Déficit de médicos de familia y pediatras en la provincia de Málaga

1. Situación crítica y prolongada

  • Desde hace años, la Atención Primaria sufre una falta estructural de médicos de familia y pediatras.

  • En 2025, no hay previsión de ampliar la plantilla, a pesar del aumento de la demanda.

2. Menos médicos, más trabajo

  • Entre 2020 y 2023, disminuyeron 60 médicos de familia y 39 pediatras en Andalucía.

  • Mientras tanto, las consultas médicas han aumentado: más de 41 millones en Medicina de Familia y 6 millones en Pediatría.

3. Sobrecarga asistencial

  • En Andalucía, el 37% de los médicos de familia tienen más de 1.500 pacientes (la media nacional es menor).

  • Málaga está a la cabeza: el 64% supera los 1.500 pacientes, el doble de la media nacional.

  • En pediatría, Málaga y otros distritos también muestran cupos muy por encima de lo recomendable.

4. Datos concretos en Málaga

  • Costa del Sol es el distrito más afectado, con un 92% de médicos de familia sobrecargados.

  • En Pediatría, la situación es similar, aunque Serranía es la zona con mejores ratios, pero empieza a empeorar.

5. Desdoblamientos de cupo: una solución a medias

  • En 2022 se autorizó un reparto de pacientes más equilibrado (1.500 por médico y 1.000 por pediatra), pero solo se ha aplicado en parte.

  • La población ha crecido (más de 55.000 personas desde 2022), pero no ha aumentado proporcionalmente el número de médicos.

6. Comparativa nacional y europea

  • Andalucía tiene menos médicos de Atención Primaria por habitante que la media nacional (0.73 frente a 0.77) y europea (1.06).

  • Para alcanzar un nivel aceptable, Málaga necesitaría unos 650 médicos más. Con un enfoque más realista, al menos 180-200 más.

7. Reivindicaciones del sindicato médico

  • Aplicar el Plan de Atención Primaria 2025-2027 con medidas concretas.

  • Aumentar presupuestos y plantilla médica acorde al crecimiento poblacional.

  • Mejorar las condiciones laborales para evitar la fuga de médicos.

  • Hacer un estudio detallado de los cupos y ajustarlos a ratios recomendadas (1.300 por médico y 900 por pediatra).

  • Mantener informados a los trabajadores sobre medidas y plazos.

×