El grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Mijas ha presentado dos mociones de urgencia que, finalmente, no han podido debatirse este miércoles en el pleno correspondiente al mes de julio, tras el rechazo unánime del actual equipo de gobierno tripartito. En la primera moción, los socialistas instan a la alcaldesa de la ciudad, Ana Mata, a que “acate” las sentencias que declaran «nula y no ajustada a derecho” su modificación del proceso de estabilización del personal temporal del Ayuntamiento de Mijas tras la moción de censura de noviembre de 2023.
“Le pedimos a la señora Mata que no recurra las sentencias que están llegando, y que dan la razón a los trabajadores y trabajadoras de esta casa, y se retrotraiga a la Oferta de Empleo Público (OEP) publicada en 2022. Ya es hora de trasladar tranquilidad a las casi 400 familias que están esperando que se acabe, de una vez por todas, este proceso de estabilización eternizado por el actual equipo de gobierno”, ha afirmado el portavoz del PSOE de Mijas, Josele González, quien ha recriminado que “la alcaldesa utilice a la plantilla municipal para lanzar ataques puramente partidistas”.
A este respecto, González ha destacado que la modificación “arbitraria y sin justificación» del proceso de estabilización realizada por Ana Mata “echa por tierra más de un año de trabajo conjunto entre el departamento de Recursos Humanos y sindicatos que, con mucho diálogo y consenso, crearon unas bases y una Oferta de Empleo Público ajustada a las necesidades reales de nuestro Ayuntamiento”.
Por todo ello, la moción presentada por el grupo municipal socialista incluye en sus acuerdos “acatar las sentencias número 178/25, 186/25 y 168/25, que declaran nula y no ajustada a derecho la modificación de Oferta de Empleo Público llevada a cabo por la actual alcaldesa, Ana Mata”. También insta al gobierno local a “aplicar la Oferta de Empleo Público original publicada en el año 2022, volviendo a la legalidad y la senda iniciada por el anterior alcalde, Josele González”.
Por último, reprueba la gestión de la ya ex directora de Recursos Humanos, María Ángeles López Marcet, y de la alcaldesa Ana Mata “al elegirla para tal responsabilidad por libre designación” y, añade, “por la falta de diligencia en la tramitación de la Oferta de Empleo Público, relativa a la estabilización de la plantilla del Ayuntamiento de Mijas y que ha ocasionado perjuicios económicos a este Ayuntamiento, así como un conflicto jurídico laboral que podía haberse evitado”.
Un derecho básico para niños con TEA
La segunda moción presentada por el grupo municipal socialista es relativa a los apoyos educativos públicos, gratuitos y profesionales necesarios para el alumnado con trastorno del espectro autista (TEA). Una propuesta que, según ha explicado González, había planteado el grupo Vox en la comisión informativa pero que “repentinamente no presentaron para este pleno”.
En ella se recogen dos acuerdos: instar al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía a garantizar el carácter público, gratuito y profesionalizado de los apoyos educativos destinados al alumnado con TEA en todos los centros públicos e incorporar suficiente personal especializado (profesores de Pedagogía, Terapéutica, Audición y Lenguaje, PTIS, orientadores y personal de apoyo específico) para la atención de los alumnos con TEA, ajustando las ratios y dotando a los centros de los medios materiales y humanos necesarios.
“En el caso de Mijas, solo algunos centros educativos cuentan con recursos especializados o apoyos específicos para el alumnado con TEA, lo que genera una clara situación de desigual entre nuestro alumnado. La educación pública y de calidad es un derecho básico para cualquier niño o niña. Es incomprensible que, para muchos menores, este derecho solo esté garantizado dependiendo del centro en el que se matriculen”, ha señalado González, recalcando que “todos nuestros niños y niñas se merecen, sin excepción, estudiar en igualdad de oportunidades”.