Redacción

Óscar Puente destaca la ejecución récord de 2.600 millones de euros en los dos últimos años en el Corredor Mediterráneo, que está ya en tramitación al 100%

Corredor Mediterráneo

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha asistido al último acto de “Quiero Corredor”, organizado en Valencia por la Asociación Valenciana de Empresarios de forma anual y que ha servido para actualizar el desarrollo de los trabajos en el Corredor Mediterráneo, que hoy está ya tramitado al 100%.

Puente ha señalado que “en todas las Comunidades Autónomas por las que pasa el Corredor hay obras en marcha, lo que permitirá alcanzar en los dos próximos años grandes hitos beneficiosos para la ciudadanía y, especialmente, para el sector logístico y empresarial”.

Todo ello gracias a los 2.600 millones de euros ejecutados en los dos últimos ejercicios de los cuales, el titular de Transportes ha anunciado que entre enero y septiembre de 2025 se han ejecutado 966 millones y se prevé que hasta final de año la cifra ascienda hasta los 1.300 millones. De esta forma, se iguala esta misma cifra récord lograda en el ejercicio 2024.

Impulso inversor desde 2018
En su exposición, el ministro ha detallado que este impulso al Corredor Mediterráneo “se ha logrado gracias a cifras récord de inversión, unidas a una buena planificación y coordinación administrativa”, que han llevado a licitar desde 2018 un total de 8.327 millones, de los que 6.480 millones están adjudicados.

En perspectiva, desde 2018 se han ejecutado 5.389 millones (a septiembre 2025). Ese año sólo el 21% del Corredor estaba en servicio mientras que hoy lo está el 36%; “y hemos pasado del 45% al 83% en fase de obra”.

Así, “todos los tramos se encuentran en estudios completados o en marcha y con obras en todas las CCAA por las que pasa este eje fundamental para el desarrollo de nuestro país. Todo ello es constatable gracias a nuestro Comisionado por el Corredor Mediterráneo, que actualiza públicamente todos los avances de esta infraestructura”.

Andalucía y los avances
El ministro de Transportes ha repasado los avances del corredor en los diferentes territorios. Así, en Andalucía, se ha detenido en el desarrollo de la Alta Velocidad entre Murcia y Almería, que está centrando gran parte de los esfuerzos inversores del corredor, con «200 km de nuevas vías entre Murcia y Almería y piezas tan impresionante como el Viaducto de los Feos, en Almería, que está terminado».

Además, se ha detenido en los últimos avances de la conexión entre Algeciras y Granada, destacando los trabajos actualmente en marcha para modernizar la línea Algeciras-Bobadilla y la reciente licitación de 46 km de vía doble entre Antequera y Granada.

Últimos hitos del Corredor en Andalucía
El Corredor Mediterráneo transcurre desde el Puerto de Algeciras hasta Francia atravesando toda la costa y conectándola con sus puertos. En su primer tramo Algeciras-Bobadilla (Antequera), se está trabajando en la actualidad para su total transformación a estándares de ancho europeo, mejorando sus puntos críticos y el galibo de los túneles, como paso previo para su posterior electrificación.

Continuando por el tramo Antequera-Granada, se encuentra la mayor inversión de todo el corredor, destinada principalmente a la variante de Loja, para la que se acaba de adjudicar por 283 millones un contrato para la construcción del Valle del Genil. Esta variante permitirá el aumento de capacidad y de servicios ferroviarios con Granada.

Siguiendo hacia el este, la conexión de Granada con Almería continúa con la redacción del proyecto de construcción para mejorar la línea, electrificarla e instalar el ancho estándar.

Por último, foco de grandes inversiones en los últimos años con 3.600 millones de euros, se encuentra la conexión por alta velocidad de Almería a Murcia, ya en ejecución en todo su tramo y que permitirá la total conectividad de los territorios. En esta línea de alta velocidad se acaba de adjudicar el contrato para el montaje de las vías del tramo Vera-Almería por 31,5 millones de euros.

Desde 2018 hasta este año a fecha de 30 de septiembre, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha licitado en Andalucía contratos por valor de 2.500 millones de euros para el desarrollo del corredor. También ha adjudicado más de 1.900 millones y ejecutado más de 2.000.

Transportes y nodos ferroviarios de mercancías
El Corredor Mediterráneo supone un impulso definitivo al transporte de mercancías por ferrocarril y, en los próximos dos años, también se van a ver avances decisivos.

Según ha señalado el ministro, todas estas actuaciones forman parte de una estrategia integral de nodos logísticos que conecta la red ferroviaria con los puertos, polígonos industriales y centros de producción. Obras que están próximas a finalizar y van a suponer un impacto empresarial directo con mejoras operativas tangibles en 2026 y 2027.

Reconocimiento europeo
El titular de Transportes se ha referido al reconocimiento continuo que desde Europa se hace del trabajo de España en materia ferroviaria. De hecho, ha señalado, “España es referente en la UE y la Comisión reconoce el esfuerzo inversor español en las redes TEN-T, en especial con el Corredor Mediterráneo. En Europa saben que estamos haciendo los deberes porque somos capaces de asegurar fondos europeos estratégicos”.

En este sentido, nuestro país está entre los mejor posicionados de cara a cumplir los objetivos de la Comisión de 2030 para la Red Básica y, de hecho, “en los Consejos de Ministros europeos siempre defendemos la necesidad de acelerar las conexiones ferroviarias de mercancías como herramienta de descarbonización”.

Por último, Óscar Puente ha destacado el papel fundamental que ha jugado la sociedad civil valenciana para mantener vivo el compromiso con el Corredor Mediterráneo. “Que este sea el último acto de “Quiero Corredor” supone un reconocimiento al trabajo que se ha venido realizando desde el Gobierno de España para el desarrollo de este eje ferroviario, clave para el arco mediterráneo de nuestro país”.

También ha puesto en valor la colaboración público-privada y el diálogo con el sector empresarial para entender las necesidades logísticas reales del territorio y diseñar soluciones más eficaces.

×