Para el portavoz del Grupo Municipal Socialista (PSOE), Víctor Navas, la reciente firma del acuerdo para la reapertura de Tívoli World ha sido recibida con entusiasmo, pero un análisis detallado del protocolo firmado por el alcalde, el popular Juan Antonio Lara, revela una serie de interrogantes que ponen en duda el verdadero alcance del proyecto. Se plantea el actual portavoz municipal y regidor socialista de Benalmádena (por lo que conoce muy bien los entresijos y desarrollo del proceso desde su cierre en 2020 hasta la anunciada apertura) que estos días la noticia era el acuerdo para la apertura del parque y, por ello, “lo hemos celebrado”, pero eso no lo exime de que ahora toque examinar la letra pequeña.
Analizado el protocolo firmado por el alcalde Lara, cree el líder del PSOE de Benalmádena y ex alcalde, que no es más que un propósito de intenciones sin más soporte legal, ante lo cual le surgen distintas dudas que explicita como “reflexiones” de las cuales nos hacemos eco a continuación.
Parque rentable que el protocolo lo niega
A pesar de que Tívoli World siempre ha sido un parque rentable, el Ayuntamiento justifica el acuerdo con base a su obsolescencia y a la supuesta falta de viabilidad económica. Sin embargo, los datos oficiales contrastan con las declaraciones municipales.
Reducción enorme de la superficie del Tívoli y cambio drástico en el uso del suelo
Uno de los puntos más llamativos es la reducción de la superficie del parque. Mientras que el alcalde asegura que el recinto contará con mil metros cuadrados adicionales, lo cierto es que pasará de los 77.902 m² actuales a tan solo 35.860 m². En paralelo, la edificabilidad se multiplicará casi por nueve, pasando de 16.610 m² a 137.220 m², lo que sugiere un cambio drástico en el uso del suelo.
Supresión de la explanada de los aparcamientos
Otro aspecto preocupante es la eliminación de la explanada de aparcamientos, una infraestructura clave para la operatividad del parque. Además, el acuerdo no incluye ninguna cláusula explícita que garantice la reincorporación de los trabajadores que en su día quedaron desamparados tras la gestión de TREMÓN.
Documento de intenciones, no un firme compromiso
En definitiva, el protocolo firmado parece más un documento de intenciones que un compromiso firme con la continuidad de Tívoli World como parque de atracciones.
Examen exhaustivo del protocolo en los próximos días
Por tanto, concluye Víctor Navas sus reflexiones advirtiendo de que las diferencias entre lo anunciado y lo realmente pactado obligan a un examen exhaustivo en los próximos días para esclarecer «cuál será el verdadero futuro de este emblemático espacio de ocio en Benalmádena».