Redacción

Retiradas más de 450 trampas ilegales para capturar pulpos en la Costa del Sol

Destacado

El Servicio de Inspección de Pesca de la Subdelegación del Gobierno en Málaga ha decomisado más de 450 trampas ilegales utilizadas para la captura de pulpos en distintos puntos de la Costa del Sol. Las actuaciones se desarrollaron en tres jornadas de inspección entre los días 20 y 24 de octubre, durante las cuales se localizaron cuatro líneas de alcatruces —cántaros empleados como refugio y trampa para estos cefalópodos— situadas a unos 50 metros de profundidad, sin señalización ni identificación reglamentaria.

Las capturas halladas en el interior de las trampas fueron devueltas vivas al mar, muchas de ellas todavía inmaduras, según precisó la Subdelegación del Gobierno.

Estas intervenciones forman parte de la campaña de vigilancia y control en el mar que mantiene el Servicio de Inspección de Pesca del Gobierno de España, cuyo objetivo prioritario es erradicar las artes ilegales empleadas en zonas o profundidades no permitidas. La normativa establece que la pesca con alcatruces o nasas para pulpos solo puede realizarse entre los 10 y 35 metros de profundidad, con un límite máximo de 1.000 alcatruces o 200 nasas por buque autorizado.

La retirada de estas trampas cobra especial relevancia en un momento de escasez de capturas que ya se está reflejando en las lonjas de la provincia. Por ello, las inspecciones continuarán en próximas fechas para incautar todo arte no reglamentario detectado en aguas malagueñas.

La labor se desarrolla en coordinación con la Guardia Civil, que a través de su Servicio Marítimo gestiona las patrulleras del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y con la colaboración de la Junta de Andalucía.

Durante el presente año, el Servicio de Inspección de Pesca ha protagonizado otras intervenciones destacadas. Entre ellas, el control a un buque de arrastre que faenaba con una malla antirreglamentaria, lo que motivó la incautación y retención de las capturas obtenidas de forma irregular.

Asimismo, en los meses de junio y agosto se procedió al precintado de los nuevos copos de malla de 45 milímetros (frente a los anteriores de 40 mm) para permitir a los arrastreros ampliar sus días de actividad en el Mediterráneo. En total, se precintaron 120 unidades en 56 buques de la provincia.

Las tareas de control se complementan con misiones aéreas de vigilancia, destinadas a detectar infracciones como faenar en fondos o zonas demasiado próximas a la costa, prácticas expresamente prohibidas por la legislación vigente.

×