La portavoz del Grupo Municipal Socialista en Fuengirola y secretaria General del PSOE, Carmen Segura, ha sido entrevistada en distintos medios de la provincia en los que ha dado a conocer la radiografía que su formación hace de el estado de la ciudad.
Segura acusa al PP de haber convertido la ciudad en un simple escaparate turístico, olvidando las necesidades reales de los vecinos. Denuncia la falta de infraestructuras básicas como una estación de autobuses, el colapso de la sanidad y la ausencia de inversión educativa, mientras defiende un modelo alternativo basado en vivienda asequible, mejores servicios públicos y un urbanismo más humano.
Un escaparate turístico, pero sin servicios para la población
Carmen Segura ha subrayado que la ciudad vive entre la proyección cosmopolita de sus más de 120 nacionalidades y la identidad histórica de sus tradiciones, pero advierte de que décadas de gobierno del PP han dejado un municipio “convertido en escaparate turístico” y con servicios públicos “deficientes”.
En una de las entrevistas, la edil recuerda como su experiencia profesional previa le permitió un contacto directo con la ciudadanía, lo que la impulsó a dar el salto a la política. Entre los recuerdos que guarda de la ciudad, destaca la vida vecinal en la Plaza de la Constitución o el Parque de España, espacios que, afirma, “hoy ya no se viven de la misma forma”.
Critica la falta de infraestructuras básicas, como una estación de autobuses moderna, y el retraso en proyectos educativos y sanitarios. También cuestiona la gestión del Puerto Deportivo, que “necesita una reforma total”. No obstante, señala que algunas mociones socialistas sí han prosperado, como la que dio nombre de Manuel Delgado Perea —primer alcalde democrático— a la Casa de la Cultura o la petición de un Bachillerato artístico en la ciudad, aún pendiente de ejecución.
Respecto a la sanidad y la educación, alerta de una situación “insostenible” en verano, cuando la población casi se triplica y el centro de salud de Las Lagunas queda colapsado. En educación, denuncia aulas prefabricadas y falta de profesorado. La vivienda es otro de los grandes problemas, con precios y alquileres “disparados” que, asegura, están expulsando a vecinos por la presión del turismo.
La concejala socialista apuesta por un modelo de ciudad “más sostenible, con un urbanismo humano y menos colapso”, y asegura que un gobierno del PSOE en Fuengirola priorizaría la vivienda asequible, la exigencia de infraestructuras sanitarias y educativas a la Junta, una nueva estación de autobuses y un transporte interurbano digno.
“Trabajamos en tres grandes ejes: defensa de los servicios públicos, derecho a la vivienda y mejora de la movilidad”, concluye.