Redacción

Siete municipios impulsan la declaración de la Sierra de Mijas-Alpujata como parque natural

Medio Ambiente

El Ayuntamiento de Alhaurín el Grande ha dado luz verde en pleno municipal a una moción para instar a la Junta de Andalucía a que ponga en marcha el procedimiento para otorgar a la Sierra de Mijas-Alpujata la categoría de parque natural. La propuesta se fundamenta en la necesidad de preservar un entorno de gran valor ecológico, paisajístico e hídrico, cuya importancia ha sido respaldada por numerosos estudios científicos.

«La declaración como parque natural permitirá reforzar la protección de esta sierra, no solo por su riqueza ambiental, sino también por los recursos hídricos subterráneos que alberga», ha explicado Teresa Sánchez, concejala de Medio Ambiente de Alhaurín el Grande.

La iniciativa no es nueva. De hecho, otros seis municipios malagueños —Málaga capital, Torremolinos, Alhaurín de la Torre, Mijas, Benalmádena y Coín— ya se adhirieron en años anteriores a esta propuesta, lo que refleja un amplio consenso institucional en torno a la necesidad de proteger este pulmón verde.

El respaldo del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) a la iniciativa ha supuesto un espaldarazo decisivo. Su apoyo técnico refuerza el argumento de que la Sierra de Mijas-Alpujata posee características suficientes para ser reconocida como espacio natural protegido por la legislación andaluza.

Si prospera, este enclave se convertiría en el sexto espacio protegido de la provincia de Málaga. Actualmente figuran como parques naturales los Montes de Málaga —de carácter íntegramente malagueño—, y otros tres compartidos con provincias limítrofes: la Sierra de Almijara con Granada, y los parques de Los Alcornocales y la Sierra de Grazalema con Cádiz. A ellos se suma el Parque Nacional de la Sierra de las Nieves, que ostenta la máxima protección ambiental en el país.

 

×