oficina de turismo

Redacción

Un proyecto de albergue juvenil en Estepona, contestado y polémico

Emma Molina

Los Pedregales

En 2016, el alcalde de Estepona, José María García Urbano, anunció su deseo de convertir la antigua Oficina de Turismo en albergue juvenil. Reveló que la concesión administrativa para la construcción de esa instalación, tendría una duración de 25 años y que la empresa adjudicataria debería abonar un canon anual cercano a los 15.000 euros. Sin embargo, a finales de 2018, un grupo de vecinos inició una recogida de firmas en la oficina de turismo del municipio para mostrar su rechazo al proyecto. Argumentaban que la instalación de este albergue traería consigo un aumento del ruido, problemas de tráfico por la llegada de autobuses y un impacto urbanístico negativo. Además, advertían de que su construcción afectaría la calidad de vida en la zona, no solo por la actividad constante de los usuarios, sino también por la pérdida de espacios verdes, la eliminación de un edificio emblemático y la reducción de la apertura al mar.

A pesar de esa oposición vecinal unida a la política, el Ayuntamiento de Estepona continúa con el proyecto y ahora ha anunciado que licitará la conversión de la antigua Oficina de Turismo en un albergue juvenil. El Gobierno local tiene la intención de abrir próximamente el proceso de licitación para adjudicar la explotación y ampliación de dicha antigua oficina de Turismo, ubicada en el Puerto Deportivo. La parcela de 808 metros cuadrados, será gestionada por la empresa concesionaria, que asumiría las obras de renovación y acondicionamiento del edificio conforme a la normativa vigente para este tipo de establecimientos.

El contrato de concesión se extenderá por 25 años, periodo durante el cual el Ayuntamiento percibirá un canon anual mínimo de 15.000 euros. Sin embargo, queda por ver si este importe resulta adecuado en relación con la ubicación privilegiada del inmueble y la inversión que deberá afrontar la empresa adjudicataria. Además, será clave conocer las condiciones que se exigirán para garantizar que la instalación cumpla su función como albergue juvenil y no derive en otro tipo de explotación comercial.

Los socialistas proponen la construcción de viviendas para jóvenes
Años después del inicio de las protestas, la polémica sigue y se une la de la oposición política dirigida por la portavoz socialista Emma Molina. Esta ha denunciado esta nueva presentación del proyecto del albergue juvenil y su rechazo al proyecto por distintas razones. Según Molina “No es lo más recomendable para la zona y realmente no se está pensando en los jóvenes de la ciudad. Se sigue pensando en privatizar espacios públicos, que finalmente no benefician a los vecinos de la ciudad, sino solo a unos pocos”. Como en este caso concreto, Molina evidencia que el gobierno del PP y de García Urbano, continúa con la “privatización de suelo público”.

La portavoz de la oposición ha manifestado que el albergue debería estar emplazado en la zona de Los Pedregales y esa parcela podría destinarse a la construcción de viviendas para jóvenes o un centro de formación. Molina ha censurado al alcalde García Urbano por su “afán privatizador, dando oportunidades a los de siempre”.