El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 8 de Málaga ha declarado “nulos” y contrarios al ordenamiento jurídico los acuerdos adoptados por la Junta de Gobierno local de Mijas en agosto y noviembre de 2024. Estas decisiones modificaban de forma sustancial las plazas incluidas en la Oferta de Empleo Público (OEP) del Ayuntamiento, en el marco del proceso de estabilización del personal temporal.
La sentencia, que da la razón al sindicato CSIF, señala que los cambios introducidos por el ejecutivo que lidera Ana Mata suponen un perjuicio para los trabajadores municipales. El fallo anula de pleno derecho las reformas introducidas y establece que el Ayuntamiento no tenía potestad para modificar de manera libre y unilateral una OEP que ya era válida, pese a no haberse publicado aún en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Desde el PSOE de Mijas, sus portavoces, Josele González y Laura Moreno, han valorado este jueves la resolución judicial, que consideran un respaldo claro al procedimiento iniciado en mayo de 2022, cuando González era alcalde. “Esta sentencia es consecuencia directa de la nefasta gestión de Ana Mata. Durante nuestro mandato, dejamos el proceso prácticamente culminado, solo pendiente de su publicación en el BOE. Hoy está bloqueado”, ha denunciado el edil socialista.
«Pone en riesgo el empleo de casi 400 familias por intereses partidistas»
González también ha cargado contra la alcaldesa por “poner en riesgo el empleo de casi 400 familias por intereses partidistas” y ha acusado a Mata de “dinamitar el trabajo realizado con las centrales sindicales durante más de un año”.
En la misma línea, Laura Moreno ha criticado que el actual gobierno “eliminara plazas y desechara méritos que previamente sí se reconocían en el proceso” sin contar con los sindicatos ni abrir un proceso de negociación colectiva. “Lo hicieron sin diálogo y de espaldas a los trabajadores, que se han visto obligados a acudir a los tribunales para defender sus derechos”, ha subrayado.
El proceso de estabilización afecta a 383 empleados municipales y sus distintas fases quedaron reflejadas en los Boletines Oficiales de la Provincia de Málaga del 31 de mayo y 23 de diciembre de 2022, así como del 4 de agosto de 2023.
La sentencia, además de anular la modificación de la OEP, condena al Ayuntamiento a pagar las costas del juicio, lo que, según Moreno, “supone un varapalo más a la gestión del actual equipo de gobierno y un aval jurídico al procedimiento que impulsó el PSOE”.
Por todo ello, los socialistas han reclamado al gobierno local que acate la sentencia, no recurra y retome la Oferta de Empleo Público de 2022, “que sí fue consensuada con los representantes sindicales”. Advierten, además, de que hay más de 30 demandas similares pendientes de resolución, y que lo previsible es que los fallos judiciales se sucedan en cascada contra el Ayuntamiento.