Redacción

Emma Molina (PSOE) pide transformar la vieja oficina de turismo del puerto de Estepona en pisos de alquiler para jóvenes

Emma Molina

Puerto Deportivo Estepona

La antigua oficina de turismo del puerto deportivo de Estepona ha sido, durante décadas, un emblemático punto de referencia tanto para visitantes como para vecinos del municipio. Su historia está íntimamente ligada al desarrollo turístico de la Costa del Sol y al crecimiento del propio puerto deportivo en las últimas décadas del siglo XX.

El puerto comenzó a gestarse en la década de 1970, en pleno auge turístico de la zona, y fue inaugurado oficialmente en 1978. Junto a su apertura, se construyó un edificio destinado a albergar la oficina de información turística, que durante años desempeñó un papel clave en la acogida de visitantes.

En la actualidad, el edificio permanece cerrado y en desuso. Ante esta situación, el PSOE de Estepona, muy proposiivo y activo en en la búsqueda de soluciones crisis habitacional del municipio, propone darle una nueva vida útil, planteando su reconversión en un espacio de vivienda asequible para jóvenes. Los socialistas justifican esta iniciativa ante el grave problema de acceso a la vivienda en Estepona, uno de los municipios con los precios más elevados y en constante aumento de toda la Costa del Sol.

En concreto, el Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Estepona a través de su portavoz, Emma Molina, ha propuesto dar un nuevo uso social al edificio municipal en desuso que albergó la oficina de turismo del puerto deportivo. Su plan: convertirlo en viviendas asequibles para jóvenes y combatir así la grave dificultad de acceso a la vivienda que sufre este sector de la población.

La moción, que será debatida en el próximo Pleno, reclama que el Consistorio acometa la rehabilitación del inmueble —de unos 800 metros cuadrados— y lo destine a un programa de alquiler público o concertado, amparándose en el Decreto-ley de Medidas Urgentes de la Junta de Andalucía, que permite habilitar viviendas en suelos dotacionales con fines sociales sin necesidad de modificar el planeamiento urbanístico.

“Tenemos un edificio vacío, una juventud sin posibilidad de emanciparse, y una ley andaluza que permite actuar sin complicaciones urbanísticas. No hay excusas”

Molina acusa al alcalde, José María García Urbano, de permitir que Estepona se convierta en una ciudad “prohibitiva” para sus jóvenes:
“El problema no es nuevo ni fortuito. Es consecuencia directa de una política urbanística que solo apuesta por viviendas de lujo. Los precios desorbitados están echando a nuestros jóvenes de su propia ciudad”.

La iniciativa contempla la elaboración de informes técnicos y jurídicos que avalen la viabilidad del proyecto, así como fórmulas de gestión pública que aseguren precios accesibles.

“Los jóvenes no pueden seguir siendo invisibles en las políticas municipales. Hay que dejar de hablar y empezar a actuar”. La portavoz socialista reclama en un vídeo publicado que se reconvierta esta antigua oficina de turismo en vivienda: https://www.facebook.com/reel/1467159701371661?locale=es_ES.

×